"Como las abuelas nos enseñaron, a tejer y a proteger el bosque, a caminar libres y felices, a cantar como pájaros, así criaremos a nuestras hijas, como las abuelas nos enseñaron".

Canto Tradicional Waorani

Destacados

Bolsos edición limitada modelo “Wema”

Wema es un pájaro cubierto por un bello plumaje negro y amarillo. Suele construir sus nidos colgados en árboles, a manera de hermosos bolsos suspendidos en las ramas.

Los bolsos WEMA son una obra maestra artesanal creada por las talentosas mujeres de la nacionalidad Waorani, expresión única de su cultura y tradición, elaborado con dedicación y amor. Estos bolsos no solo son prácticos, sino que también cuentan historias de sabiduría ancestral y conexión con la naturaleza.

Mujeres Waorani: Guardianas de la Amazonía

Las mujeres Waorani somos el corazón y el alma de nuestra nacionalidad. Con nuestra fuerza inquebrantable y sabiduría ancestral, tejemos los hilos de la vida cotidiana en nuestras comunidades. Cada día, nos levantamos con la determinación de preservar nuestras tradiciones y proteger nuestra tierra.

Pintamos nuestro rostro con un óvalo de color rojo alrededor de nuestros ojos como símbolo de fuerza y sabiduría. Desde esa concepción nace AMWAE, la Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana. Esta organización nos permite cobijar y materializar nuestras iniciativas, preservar nuestros valores culturales, participar activamente en los procesos de nuestro pueblo y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de nuestras familias a través de una serie de proyectos sociales y productivos que benefician a más de 70 comunidades asentadas en las provincias amazónicas de Napo, Orellana y Pastaza.

¡Gracias por comprar nuestros productos!

Nuestras Iniciativas

Más allá de nuestra habilidad artesanal, las mujeres Waorani somos líderes en nuestras comunidades. A través de AMWAE, impulsamos iniciativas que están cambiando vidas:

  • Brigadas integrales de salud que aseguran el bienestar de nuestra gente,
  • Impulso a la educación de jóvenes, niñas y niños que son el futuro de nuestro pueblo.
  • Conservación de más de 25 mil hectáreas de territorio, para proteger nuestro territorio y cultura.
  • Fortalecimiento de la autonomía alimentaria, asegurando que nuestras familias tengan acceso a alimentos saludables y sostenibles.
  • Capacitación y equipamiento para más de 1500 mujeres de nuestras comunidades.